Hoy, 25 de septiembre, Día Internacional del Salario Digno, hemos vivido un momento especial en la Facultad de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de Zaragoza.
Y es que hemos hecho entrega de nuestros pijamas sanitarios de Comercio Justo a la Asociación de Estudiantes de Fisioterapia y la Asociación de Estudiantes de Terapia Ocupacional, que llevan años colaborando con este gesto con la justicia social.
Desde 2018, en la Fundación Isabel Martín impulsamos el proyecto Pijamas para Supersanitarios a través de estas asociaciones estudiantiles, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de adquirir uniformes elaborados en condiciones de trabajo digno y salario justo. Estas prendas se confeccionan en los talleres de Creative Handicrafts en Bombay (India), donde mujeres en situación de vulnerabilidad encuentran un empleo estable, seguro y con derechos. Hoy, este proyecto ha dado un paso más. A través de nuestra tienda mayorista de merchandising solidario kandivali.org, facilitamos directamente a entidades del sector sanitario uniformes fabricados bajo criterios de justicia social, sostenibilidad y Comercio Justo.
Que esta entrega haya coincidido con el Día del Salario Digno no es casualidad, sino un recordatorio: detrás de cada prenda que usamos hay personas que merecen recibir un sueldo suficiente para vivir con dignidad.
Por eso queremos enlazar también con la reflexión que hoy comparte la Campaña Ropa Limpia, iniciativa que la Fundación Isabel Martín cofinancia desde 2017. En su artículo explican con claridad qué significa realmente “salario digno” y por qué es clave para avanzar hacia un mundo más justo: Salarios dignos para todas las personas, no riqueza para unas pocas.
Hoy celebramos que las y los futuros profesionales de la salud apuesten por vestir valores de justicia social. Porque un uniforme también puede ser una declaración de principios.