Una de las líneas de actuación más consolidadas desde los inicios ha sido el Comercio Justo, entendido no solo como una forma ética de consumir, sino como una herramienta de transformación social. A lo largo de esta década, la Fundación ha desarrollado múltiples iniciativas para sensibilizar y promover este modelo: participación en mercadillos, talleres, exposiciones, charlas en centros educativos y actividades de formación.
Con el tiempo, el enfoque evolucionó hacia una actividad comercial más estructurada, que permitiera acercar el Comercio Justo también al ámbito empresarial y a la compra pública. Así nació Kandivali, el proyecto de distribución mayorista de productos para merchandising sostenible y de Comercio Justo. A través de esta iniciativa, se ofrece una alternativa coherente para empresas y entidades comprometidas con la sostenibilidad y los derechos humanos.

Además, la Fundación abrió el Espacio de Comercio Justo en la Calle Mayor 6 de Zaragoza, una tienda minorista donde cada producto cuenta “una historia bonita”. Este espacio físico se complementa con la tienda online disponible en la web institucional, facilitando el acceso a productos elaborados por mujeres de la cooperativa Creative Handicrafts en India, con quien la Fundación mantiene una alianza desde sus orígenes.
En los últimos años, se han incorporado nuevas líneas de trabajo, como el Programa de apoyo al crecimiento de marcas de moda, que acompaña a diseñadores y marcas independientes en su transición hacia una producción responsable, alineada con los principios del Comercio Justo. Este programa puede consultarse en detalle en la sección Proyectos de la web.
La celebración del aniversario fue también una oportunidad para agradecer a todas las empresas, entidades y personas que han confiado en la Fundación Isabel Martín y han apostado por el Comercio Justo como motor de cambio.
